lunes, 28 de noviembre de 2016

como hacer una barbacoa

En Eficiencia asequible nos gusta hacer las cosas por nosotros mismos. Ya lo demostramos con la maceta de hormigón que hicimos, y col el trabajo con los palets hacendo los muebles para la terraza. bricopalet y bricopalet II.


Además nos gusta innovar e investigar como con la serie muro trombe. Muro trombe I, muro trombe II y muro trombe III

y como no, reconocer el trabajo de compañeros como en las entradas: Entrada visual y la entrada que nos escribió ángel agueda


Investigando he llegado a un blog que me a parecido muy interesante. Especialmente por la entrada que comparto a continuación.


Vale comentar que realmente no tengo demasiada idea de albañilería por no decir que ninguna, mucha información la busque en Internet, y lo que no intente aplicar lógica y/o sentido común. Se que si lo mira un manitas profesional le encontrará muchísimos errores pero bueno... yo estoy super contento con mi parrilla....


Comencé proyectando con los ladrillos refractarios y es era la idea…






Poniendo las primeras filas de ladrillos…






No os voy a jurar que la alineación es perfecta ni mucho menos… pero bueno… ya iba tomando forma.





La idea era un dintel. Pero encontré esta madera en el Leroy y cambio de planes…



La torre esa fue la única forma que se me ocurrió para sujetar los ladrillos largos ya sea al presentarlos así como una vez pegados… Así como el hilo para marcar los ángulos.



Cortando con radial y presentando.




Para darle mas rigidez a la campana, le puse unos hierros en forma rectangular en la parte superior.



También puse una U de hierro todo por la parte de abajo (sobre la madera) y hasta el muro de atrás.



Corte con la radial los bordes salientes y le di una capa de cemento de 1 cm mas o menos, también hice la chimenea y le di forma con el mismo cemento.


Tenia estas piedras de mármol y granito de un suelo que había en una de mis tiendas (tengo tiendas de informática) tras limpiarlos y quitarle todos los restos de mortero los presenté y luego mas adelante los pegué


Previamente, le di a todo una capa de mortero monocapa amarillo de 1 cm aprox.



Y este es el resultado … la verdad que estoy muy contento de mi barbacoa… ya que llevo muchos años posponiéndolo


Primer encendido con carbón… y al día siguiente con leña…




Por cierto comentar que como tenia miedo que se queme la madera le puse una chapa pintada con pintura anticalorica recubriéndola…




Como siempre dejo unos enlaces extras.

Enlace. Barbacoa de obra. Estilo mas moderno






lunes, 21 de noviembre de 2016

"Miguel Agueda" Redactor blogger

Trabajando en las pasadas entradas he llegado a preguntarme, en más de una ocasión, que persona estaba tras la gran cantidad de artículos que he leído. 

En la mayoría de los casos se trata de una profunda admiración del trabajo invertido en recopilar información o fotografías para perfeccionar redacciones y llamar la atención del lector. En otras ocasiones, se trata de saber la fiabilidad de la información o la formación de la persona que suscribe.

A raíz de esto he decidido presentarme y abrir la oportunidad de contactar directamente conmigo, para ampliar información, corregir posibles errores, explicar conceptos concretos, o simplemente, para poder mantener una conexión más directa.

Mi nombre es Miguel Agueda Sánchez. Aparte de redactar en este blog, tengo cuentas en linkedin, Facebook, Pinterest o Twitter. Sin embargo, para un contacto directo, es mas sencillo contactar mediante mi correo Miguelgat@outlook.es o mi número de teléfono 628 903 627.


-Me gradué en arquitectura técnica en la promocion 2008-2013. 

-En 2013 realizo el proyecto 45 VPO, en Sector S3 de Burgos. Se inicia desde un proyecto básico, se trata de un trabajo en equipo para la realización de un proyecto incluyendo los siguientes trabajos: 

-Cálculo estructural desde la cimentación a sección de armaduras en vigas de hormigón, 
-Cumplimiento de normativas locales y estatales, cálculo de instalaciones de fontanería, electricidad, climatización, evacuación, gas, telecomunicaciones, y eficiencia energética, 
-Desarrollo completo de las mediciones y presupuesto de la obra, 
-Representación gráfica de planos arquitectónicos, de instalaciones, estructuras, y detalles constructivos, en 2d y renderización de 3d.


-Entre 2013 y 2014 realizo el máster MIRRE UBU máster en Inspección, Restauración, Rehabilitación y Eficiencia Energética de Edificación. Encaminando mi carrera a unos conceptos punteros a día de hoy, cada vez más necesarios en los estudios y las obras abiertas, profundizando en conceptos ya muy interiorizados desde la carrera.


-En 2014 realizo el proyecto Rehabilitación de la plaza de toros de “El Plantío” de Burgos. El proyecto se inicia a partir de una visita a las antiguas instalaciones de la plaza de toros de Burgos. Se trata de un trabajo en equipo, en el que hay que partir de un estudio de viabilidad de las obras y acabar presentando el proyecto como concurso público.

-Estudio sociocultural de la zona, 
-Estudio de viabilidad de las diferentes propuestas, 
-Justificación de elección de propuesta, 
-Cálculo estructural de la ampliación propuesta, 
-Cálculo de instalaciones de fontanería, electricidad, climatización, ventilación, evacuación y telecomunicaciones, 
-Desarrollo completo de las mediciones y presupuesto de la obra, 
-Representación gráfica de planos arquitectónicos, de instalaciones, estructuras, y detalles constructivos, en 2d y renderización de 3d.


Ademas en estos años realizo otros cursos como:

-Curso de Representación de la construcción. Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León de 190 h de duración. Año 2014. Representación con lenguaje BIM.

-Curso Jefe de obra Academia San Miguel de 40h de duración. Año 2014

-Título Coordinador de seguridad y salud en la construcción Universidad Politécnica Superior de Burgos de 225 horas de duración. Año 2013.


A partir de los estudios que he descrito, soy una persona muy activa personal y profesionalmente. Desde que concluí los estudios me he dedicado a.

Dirección y coordinador de ejecución de obra como trabajador freelance, permitiéndome estar a pie de obra aprendiendo y enseñando a compañeros. con obras ejecutadas en las comunidades autónomas de mi alrededor.


Arquitecto técnico en construcciones PAZOS S.L. Me permitió trabajar como dirección facultativa, estudiar proyectos de obra publica y privada, tramitar licencias,, gestionar obras y redactar textos técnicos


Trabajador en J.M. Materiales Boceguillas por cuenta ajena. Se trata de un almacén de materiales. Lo que me permite conocer productos novedosos de las empresas fabricantes y distribuidoras, ademas de asesorar a constructores y particulares.

Como muchos conocéis fundé la empresa Certibur, a la que va íntimamente ligada este blog.

Pese a todo mi interés por la construcción sostenible y asequible, no ha dejado de estar presente, con trabajos personales y estudios de investigación, parte de los cuales comparto con vosotros a través de este blog.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Esgrafiado segoviano

Hoy me atrevo a hablar de una parte importante de la tradición segoviana venida a menos. De una de las técnicas de revestimiento de fachada más elaboradas, de un sello característico de la capital de provincia y provincia.


Se trata del esgrafiado segoviano, un revestimiento de mortero de cal que ocultaba la pobreza interior de los muros y vestía tan característicamente las fachadas y patios de las viviendas. Tristemente esta magistral técnica, está en desuso.


Es curioso que un profesional de mi recorrido, se aventure a decir estas palabras. De hecho es curioso que un arquitecto tecnico de mi recorrido sepa que es el esgrafiado segoviano. 


Quizá un poco por esto, quizá un poco porque durante la época del bum todo valía, el esgrafiado segoviano ya solo se puede apreciar en antiguas fachadas protegidas y en las casas de algunos defensores de esta técnica.


¿Qué es el esgrafiado segoviano?

Se trata de una técnica de revestimiento, tanto interior como exterior. Se documenta por primera vez en época de los etruscos, y aunque esta técnica permite cualquier tipo de grafismo, el típico esgrafiado segoviano se desarrolla mediante patrones geométricos, haciéndolo característico y recordando al arte mudéjar.



¿Cómo se desarrolla esta técnica?

Principalmente con morteros de cal. Aplicando una base continuada de un color, generalmente un color oscuro para imprimir profundidad al dibujo acabado


Con la primera base ya seca se aplica una segunda base continuada del mismo color, que en este caso se tratara de una capa más fina, que sirva de unión entre la capa ya seca y la capa posterior.


A continuación se aplica una última capa con un color diferente, más claro, a lo largo de toda la fachada y colocando una plantilla, se procederá a hacer el vaciado del negativo del dibujo.


El momento preciso requiere de la técnica del maestro esgrafiador, y se tratara de los primeros minutos de la carbonatación de la masa, cuando aún este fresca, pero lo suficiente mente dura para mantener el dibujo requerido.


El problema que genera esta técnica al sistema constructivo actual, y al de hace 10 años es el costo personal de la aplicación. Es necesario mano de obra especializada y mucha paciencia para hacer un buen esgrafiado y las horas de trabajo se multiplicaran por los metros de fachada con que contemos.


Las posibilidades a partir de aquí son infinitas, ya que existen infinidad de formas e infinidad de maneras de combinarlas. En un esgrafiado muy elaborado puede resultar difícil encontrar el patrón, sin embargo si prestamos atención lo encontraremos






Tecnica esgrafiado segoviano
Los esgrafiados segovianos. Blog "segovia y matematicas"
Revista literaria y de arte. Esgrafiado segoviano.
Estudio en profundidad simetria en la ornamentacción esgrafiado segoviano

Video: CYLTV Taller de esgrafiado
Video: Mortero de cal Esgrafiado segoviano

lunes, 7 de noviembre de 2016

Documental "Before the flood" con Leonardo Dicaprio


Cualquier persona mínimamente interesada en el curso que ha tomado este blog debe invertir el tiempo que dura el documental en realizar una visualización comprensiva del vídeo.

Me ha sorprendido que personas tan influyentes, en medios tan importantes, digan que el cambio climático no existe. Creo que no hacen falta palabras, y que las imágenes hablan por si solas.



Documentación de  Upsolcl

Lago Mead, Nevada.


Los 14 años de sequía y el aumento de la demanda de las ciudades, la agricultura y la industria están secando uno de los lagos más grandes de EE.UU, el Lago Mead. Estos muelles vacíos no pueden flotar sobre este embalse seco.



Aquí podéis ver cómo ha bajado el nivel del agua en estos últimos 14 años.
Lago Powell, Utah.



La imagen de la izquierda fue tomada por la Nasa en 1999. La imagen de la derecha ha sido tomada en Mayo de 2014. Estas dos imágenes por satélite muestran la drástica caída del nivel de agua del Lago Powell en Utah, que ha perdido el 42% de su capacidad solo en 15 años.
Lago Folsom, California.


California también está en apuros. En junio de 2014 las reservas de agua se sitúan en el 60% de su promedio histórico sin embargo han doblado la densidad de población.


California suministra el casi el 100% de las zanahorias, aguacates, fresas, uvas y almendras consumidas en Estados Unidos y también es uno de los mayores productores de ganado. Sin embargo, sus suelos se están secando, la producción de 2014 ha sido calificada como pobre y el precio de los alimentos ha subido.

El aumento de las temperaturas está derritiendo los glaciares y las capas de hielo a un ritmo alarmante.


El gas metano es el responsable del efecto invernadero y el aumento de la temperatura que provoca el deshielo. El propio hielo del Ártico también almacena una tonelada de gas metano en su interior y su liberación acelera el proceso.



Al cambiar los glaciares de estado sólido a líquido, los niveles del mar están subiendo inundando las naciones insulares y las propiedades cercanas a la playa.

El nivel del mar aumentará hasta 216 metros tragando por entero muchas zonas costeras.
Consecuencias para la vida marina.


El nivel del mar no solo crece sino que su pH aumenta y se vuelve más ácido. La acidificación se produce debido a los altos niveles de dióxido de carbono. Cuando el CO2 se disuelve en el agua se produce ácido carbónico. Este ácido disminuye la capacidad de algunos organismos marinos, como el coral, para producir y mantener sus conchas y estructuras óseas.




Esta acidificación también afecta a la calidad de vida de los peces y en ocasiones los mata por miles haciendo que floten a la deriva.
En las aguas cálidas los problemas aumentan.


La reciente proliferación de algas tóxicas del Lago Erie dejo sin agua potable más de 500.000 personas. Los científicos explicaron que este fenómeno de floración incontrolado se produjo por la presencia de una alta cantidad de químicos y pesticidas que las lluvias habían arrastrado hasta el lago provenientes de las cosechas.


El aumento de las Catástrofes Naturales.

El cambio climático no solo está afectando a las reservas de agua del planeta sino que está cambiando por completo el ciclo del agua dando lugar a múltiples catástrofes naturales.
Climas Extremos.



No es solo que la lluvia se este convirtiendo en un fenómeno extraño sino que su precipitación se produce de forma esporádica en lugares clima extremos. En la foto, podéis observar las nevadas de Jerusalén en diciembre de 2013. No se había producido otra desde 1953.

Realmente me he quedado asombrado. Diariamente recibimos información de los medios de comunicación sobre el tema, asumimos, para no enrevesar el tema,  que siempre verídica. Sin embargo depende del punto de vista y de la repercusión que se le dé a cada noticia.

Hace un tiempo se ha bombardeado nuestra opinión con la noticia de que un coche tesla había tenido un accidente. No dudo de la veracidad de la noticia, sin embargo en España ocurren cada hora 10 accidentes de tráfico con victimas.

No quiero decir que a las empresas automovilísticas, o petroleras, no les interese que entre al mercado un coche eléctrico, o que el coche eléctrico sea la única opción. Lo que quiero decir con esto es que hay que buscar la verdadera noticia.

Es una realidad que con las redes sociales es relativamente fácil mantenerse informado de las noticias que más te interesan. El problema viene cuando quieres hacer llegar una noticia  a una persona que no le interesa la noticia, pero que le interesan las consecuencias de la misma porque le va a afectar directamente.

Resulta sencillo entonces para una persona interesada, comparar estas dos noticias. "España privatiza el sol" y "California dará paneles gratis a familias sin recursos"

Después de compararlas podemos perfectamente ponernos colorados con titulares como "La revista 'Forbes' se mofa del Gobierno español por poner un “impuesto al sol”", o tomar ejemplo del titular "Alemania prohibirá los vehículos con motores de combustión en 2030". Pero solo llegaran los ecos de las noticias a las personas que los intenten escuchar.

El documental que me ha llevado a todas estas reflexiones se publica a 30 de octubre. Yo lo veo por primera vez el 5 de noviembre. Sorprendentemente solo tiene 9 millones de reproducciones. un documental que interesa todo el planeta, protagonizado por un actor reconocido. 

Para comprender el dato hay que tener en cuenta que el vídeo del momento es "David bisbal le hace la cobra a Chenoa" con dos millones de reproducciones en 4 días. Eso explica muchas cosas.

Por último, para los más interesados, enlazo algunos vídeos que me han parecido interesantes.

Video: Calentamiento Global: El 2016 será el año más Caliente de la historia
Video: la temperatura en la tierra en los últimos 200 años
Video: Corrientes oceánicas y atmosféricas
Video: Hielo en el artico

Enlace. Algo extraño sucede en la estratosfera